AUTONOMÍA PARA APRENDER Y AUTONOMÍA PARA vivir
Resumen
El sistema educativo tiene el reto actual de formar individuos autónomos. Esta autonomía no implica solo el que las personas tengan los recursos necesarios para aprender a aprender, sino que puedan convivir armónicamente en comunidad, escuchándose a sí mismos para tomar sus propias decisiones, sin estar determinados por deseos instintivos ni modelos coercitivos impuestos por la sociedad. Así, para desarrollar autonomía, le corresponde a la educación trabajar tres elementos: la voluntad, la libertad y la autoestima. De esta forma, una educación promotora de una verdadera autonomía deberá tener un carácter dialógico, haciendo hincapié en la integración solidaria de la persona con su comunidad. Nos referimos a una persona que no ha renunciado a sus metas ni aspiraciones, sino que sabe cómo guiarlas hacia un proyecto común de bienestar general.Descargas
Citas
Aviram, Roni; Yonah, Yossi (2004) “Flexible control”: Towards a conception of personal autonomy for postmodern education. Ben Gurion University in the Negev. Educational Philosophy and Theory, Vol. 36, No. 1.
Botton de, Alain (2004) Ansiedad por el status. Colombia: Taurus.
Brugger, Walter (1995) Diccionario de filosofía. Barcelona: Editorial Herder.
Dewey, John (1998). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós.
Ferrater Mora, José (2001). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel.
Maturana, Humberto, Vignolo, Carlos (2001) Revista Perspectivas (Dpto. de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile) Vol. 4, No. 2: 249-266.
Narváez Rivero, Miryam (2003) “Adaptación de la escala de disposición para el aprendizaje autodirigido.” Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Rodríguez Sedano, Alfredo (2004) “La autonomía del profesor en el centro educativo. Consideraciones desde el ser personal” [en línea]. <http://www.unav.es/educacion/sociedu1/textos/autonomia.rtf .>
Ruiz Corbella, Marta (coord.) (2005). Educación moral: Aprender a ser, aprender a vivir. Barcelona: Ariel.
Savater, Feranando (1996) El arte de vivir. Planeta. Argentina.
Savater, Fernando (1997). El valor de educar. Buenos Aires: Ariel.
Savater, Fernando (2003) El valor de elegir. Colombia: Ariel. .
Sepúlveda Ramírez, María Gabriela (2003) Autonomía moral: una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. XII, No. 1: 27-35.
Singer, Meter (1995). Ética para vivir mejor. Barcelona: Ariel.
Stanford, Enciclopedia of Philosophy (2002) Personal Autonomy. USA.