Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Se incluye título del manuscrito en español e inglés (máximo 15 palabras)
- Las dos versiones del título del manuscrito son concisas, informativas y recogen el mayor número de términos identificativos posibles
- Se incluyen todos los datos de identificación de los autores: nombres y apellidos completos, grado académico, ocupación actual, institución u organismo al que pertenece (Departamento y/o Escuela, Facultad, Nombre de la institución o universidad, Cuidad y País), dirección postal, teléfono, correo electrónico.
- El trabajo respeta la extensión mínima y máxima permitidas (sin contar las referencias): ver los modelos de Artículos de investigación, Artículos Teóricos y Artículos de revisión.
- El manuscrito responde a la estructura exigida en las normas, según el tipo de artículo (ver modelos ).
- Las citas y referencias en el texto se ajustan estrictamente a la normativa APA (7ª ed.), reflejadas en las instrucciones (Guía de citación para autores APA).
- Se ha utilizado la tipografía Times New Roman 12, espaciado doble y justificado., sangría al inicio de cada párrafo (5 espacios).
- Se adjunta en el OJS la Declaración jurada (descargar declaración) y Carta de presentación (descargar carta)
-
Consulta a los autores: Formulario
Directrices para autores/as
Instrucciones para el envío de los artículos
Los autores interesados en enviar sus trabajos para su publicación, deberán enviarlos a través de la plataforma Open Journal System (OJS) disponible en http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/user/register
Inicialmente es necesario registrarse como autor y enviar el documento y la carta de presentación del artículo, firmada por todos los autores del mismo, en la cual se informe que el documento es original e inédito, y que no ha sido publicado y no se ha presentado simultáneamente a otra revista para su publicación. Una vez lo anterior, el editor informará la recepción del mismo, e iniciará el proceso de pre-revisión) en un tiempo no mayor a dos semanas y en caso favorable se asignará al proceso formal de arbitraje.
Se aceptan contribuciones en español, inglés y portugués. Durante un mismo semestre, no se recibirá, para su postulación al proceso de arbitraje en la revista, más de un artículo en el que participe un mismo autor. El autor cuyo artículo (solo o en coautoría) haya sido aceptado para publicación podrá postular un segundo artículo después de seis meses de aceptado el primero.
Se recomienda que se compruebe el manuscrito con minuciosidad con el formato de auto chequeo previo al envío.
En el proceso de envío de la propuesta de investigación debe adjuntarse en el OJS:
• Propuesta de artículo sin ningún dato de los autores y afiliación (Ver plantillas artículos (ver modelos ).
• Adjuntar la Declaración jurada (descargar declaración) y Carta de presentación (descargar carta) con el título y autor(es) del trabajo, en donde se indica el carácter inédito del manuscrito, así como, el compromiso de no someterlo simultáneamente a otras publicaciones.
TIPOS DE CONTRIBUCIONES
Se reciben para publicación los siguientes tipos de contribuciones, de acuerdo a la temática de la revista:
-
Artículos de investigación: son artículos inéditos que exponen los resultados de trabajos finales de una investigación y que además constituyen un aporte al conocimiento científico y comprensión del fenómeno en estudio (investigaciones empíricas). Cuentan con una metodología formal y sus resultados se analizan rigurosamente (Ver plantilla Word).
-
Artículos Teóricos: son artículos que exponen el estado de la cuestión, reflexiones críticas y/o propuestas teórico/conceptuales relacionadas con las líneas temáticas de la revista, y que permiten identificar relaciones o inconsistencias en el tema investigado, así como plantear propuestas para estudios posteriores (Ver plantilla Word).
-
Artículos de revisión: corresponden a aquellos artículos, resultado de una investigación en donde se analizan, sistematizan e integran los hallazgos de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia, con el fin de informar los avances y las tendencias de desarrollo. Se recomienda presentar una revisión bibliográfica, con un mínimo de 50 referencias (Ver plantilla) .
PAUTAS PARA LA CITACIÓN
Al citar, deben seguirse las pautas de la APA Para ser publicables, los trabajos deben estar ceñidos en su formato y contenido a las normas de la American Psychological Association (APA), 7ª edición en inglés/portugués (Guía de citación para autores según APA)
GUÍA DE CITACIÓN Y REFERENCIAS PARA AUTORES
Citación
Las fuentes citadas en los artículos postulados, se deberán ubicar al final del documento y en orden alfabético. Así mismo, se debe cumplir con el estilo editorial de American Psychological Association (APA), en su edición más reciente y la información debe ser precisa, tal como aparezca en el documento original. Es muy importante que los autores incluyan el doi (Digital Object Identifier) en cada uno de los artículos y páginas web consultadas.
Citas de referencias en el texto
La cita de documentación se refiere cuando el texto es tomado de manera “textual o parafraseada” de otra fuente, esto para dar respaldo bibliográfico teórico, conceptual y empírico al documento o artículo elaborado, con los datos que permiten que el lector conozca la fuente de donde proviene la información ubicada, es decir, la lista de referencias, que se ubica al final del artículo. Las modalidades de citación, más usuales son las textuales y las contextuales o paráfrasis.
Para el caso de la cita textual se transcribe el texto de forma literal de otro autor o autores de un documento publicado por estos, incluye menos de 40 palabras, se escribe entre comillas el párrafo que se está citando; Si la cita tiene 40 o más palabras, se escribe en un nuevo párrafo sin comillas, como una nueva división, con una sangría de cinco espacios para todo el párrafo, desde el margen izquierdo y respetando el margen a la derecha, con el mismo interlineado usado en el documento. Para las citas textuales, se debe incluir el número de páginas de donde se tomó la cita, el apellido del autor y el año de publicación.
La cita contextual es cuando se resume una parte específica de un documento o el contenido del mismo; también, cuando se parafrasea un escrito o se hace referencia a una idea contenida en otro trabajo.
A continuación se presenta algunos ejemplos de citación textual y contextual o parafraseada:
Ejemplos de citación en texto (un solo autor):
- Como parte de este desafío, las universidades presentan... (Carrizo, 2010).
- Por su parte, Carrizo (2010) resaltó la importancia de contemplar estrategias...
- En el 2010, Carrizo dio cuenta de la importancia de las mallas curriculares…
Trabajos con múltiples autores:
Dos autores:
- En el 2015, García-Peñalvo y Pardo señalaron que la irrupción de las TIC...
- Es conocido que la irrupción de las TIC... (García-Peñalvo & Pardo, 2015).
- En ese sentido, García-Peñalvo y Pardo (2015) han reconocido que la irrupción
de las TIC...
Cuando sean más de dos autores solicitamos que identifique el uso de la letra ye (y) y el signo ampersand (&) en texto.
Tres, cuatro o cinco autores:
- En el estudio de Lawson, Davis, Crouter y O ́Neill (2013) analizan...
- En el 2013, Lawson et al. analizaron el caso de los Gerentes...
- La mayor cantidad de horas de trabajo que un directivo debe dedicar...(Lawson et al., 2013)
Cite todos los autores la primera vez que aparezca la cita. En las citas siguientes incluya solo el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. (sin cursivas y con un punto después de al.).
*En el caso que la cita se encuentre entre paréntesis, y es la primera vez que aparece en el texto, deberá usarse el símbolo ampersand (&) antes del apellido del último autor:
- La mayor cantidad de horas de trabajo que un directivo debe dedicar... (Lawson, Davis, & O ́Neill, 2013).
Seis autores o más:
- Según Rekalde et al. (2011) las estrategias que habitualmente se utilizan...
- Con todo ello nos estamos refiriendo a un reto que ha implicado... (Rekalde et al., 2011).
*En el caso de seis o más autores, en la primera cita únicamente incluya el
apellido del primer autor, seguido por et al. y el año.
Autor institucional:
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2016) sostiene que el estrés laboral en los últimos años ...
- El estrés laboral es prevalente en diversos escenarios del trabajo (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2016).
*En la primera citación se incluye el nombre completo de la organización agregando la abreviatura, en la segunda citación sólo se incluirá la abreviatura de la organización.
Autor identificado sin abreviatura:
- El Perú invierte el 14% del total de gasto en educación en la educación superior... (Banco Mundial, 2018).
- El Banco Mundial (2018) indicó que el Perú invierte...
Número de autores en las referencias
- En las referencias que contengan hasta siete autores, incluir el apellido y la inicial de todos los autores.
- En el caso de ocho autores a más, incluya el apellido y la inicial de los nombres hasta el sexto autor. Luego, usar puntos suspensivos y añadir al último autor.
Ejemplo:
Boeing, H., Bechthold, A., Bub, A., Ellinger, S., Haller, D., Kroke, A., . . . Watzl, B. (2012). Critical review: vegetables and fruit in the prevention of chronic diseases. European Journal of Nutrition, 51(6),637-663. https://doi.org/10.1007/s00394-012-0380-y
Trabajos del mismo autor publicados el mismo año:
- Tanto en el 2016 como en el 2018... (Comisión Nacional de Acreditación, 2016a, 2018)... Los programas que obtuvieron 3 años se encuentran...(Comisión Nacional de Acreditación, 2016b).
- De esta manera, la Comisión Nacional de Acreditación (2016a, 2016b) sostiene la necesidad de...
Trabajos del mismo autor publicados en diferentes años:
- Si bien existe consenso... y métodos instruccionales (Hattie, 2008, 2012)...
*Los años se organizan cronológicamente del más antiguo al más reciente.
Trabajos de dos o más autores en el mismo texto:
- -Cuando se cite dos o más trabajos de diferentes autores en el mismo texto, incluya el apellido y año de publicación separados por un punto y coma dentro del mismo paréntesis, en orden alfabético tal y como aparecen en las referencias.
Ejemplo:
- Entre las creencias de valor del modelo... (Eccles et al., 1983; Simpkins, Davis-Kean, & Eccles, 2006; Wigfield & Cambria, 2010; Wigfield & Eccles, 2000; Xiang, Bruene, & Chen, 2005).
Cita de una fuente secundaria:
- Las citas a fuentes secundarias deberán nombrar a la fuente original. De esa manera se tendrá una mejor referencia de dónde fue extraída (cita de cita).
Las citas se pueden redactar de tres maneras, de acuerdo con los siguientes énfasis
- En el autor: apellido del autor, el año entre paréntesis; el texto citado y la página entre paréntesis.
- En el contenido del texto: el texto citado y, entre paréntesis, el apellido del autor, el año y la página.
- En la fecha de publicación: comienza con el año, luego el apellido del autor, el texto citado y la página entre paréntesis.
Ejemplo de cita directa en un párrafo (énfasis en el autor):
- En este sentido, Zapata (2011) afirma que “el ciudadano común enfrenta el desafío permanente de leer e interpretar datos estadísticos que surgen de diferentes fuentes. Infortunadamente, nuestros ciudadanos cuentan con una alfabetización estadística insuficiente para enfrentar con éxito estos retos que la cultura demanda” (p. 234).
Ejemplo de cita directa en un párrafo (énfasis en el texto):
- En ese sentido, “el ciudadano común enfrenta el desafío permanente de leer e interpretar datos estadísticos que surgen de diferentes fuentes. Infortunadamente, nuestros ciudadanos cuentan con una alfabetización estadística insuficiente para enfrentar con éxito estos retos que la cultura demanda” (Zapata, 2011, p. 234).
En caso el texto que requiera hacer la cita textual integre dos páginas, deberá colocar: (Zapata, 2011, pp. 234-235).
Por otro lado, parafrasear una cita significa configurar la forma en la que ha sido presentado el enunciado sin alterar su significado.
Ejemplo de cita indirecta o parafraseo (énfasis en el autor):
- Campos (2016) considera a estos tres conceptos como competencias necesarias para la educación estadística, y agrega una competencia adicional que la denomina competencia crítica para la formación de la Educación Estadística Crítica.
Ejemplo de cita indirecta o parafraseo (énfasis en el texto):
- La definición clara de las competencias que se deben adquirir en un proceso formativo doctoral es de vital importancia, dada las demandas del siglo XXI para con las universidades, donde el acento ya no está puesto en la formación de pregrado sino en la investigación de primer nivel, que sería el elemento identitario de estas instituciones (Nebot, 2009).
Referencias
Las referencias deben tener, en lo posible, un rango de antigüedad no mayor a 5 años. Las citas se identifican con el autor(es) y la fecha de publicación del texto científico que elaboró. Es necesario cuidar la coherencia entre la lista de referencias y las citas o parafraseos presentes en el texto.
Para las referencias, utilizar la siguiente guía:
- La bibliografía se denominará “Referencias”.
- La lista de referencias deberá aparecer en orden alfabético de acuerdo con el apellido de los autores.
- Los títulos deberán escribirse con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas.
- Se utilizará sangría francesa
- Incluya sólo las referencias presentes en el texto.
- Los elementos generales de una referencia son: apellido del autor, inicial del nombre, (año de publicación), título de la obra [en cursiva], (edición), ciudad: editorial.
Para soportes electrónicos:
- Si el DOI (Digital Object Identifier) aparece asignado para dar cuenta del documento, será necesario incluirlo.
- Si el documento no contará con un DOI, incluir el URL de la página consultada para tener referencia
Ej.: Recuperado de http://press-pubs.uchicago.edu/founder/
- Utilizar links que estén vigentes.
- No será necesario incluir la fecha en la que la información fue recuperada.
- No utilizar un punto después del URL.
- Incluir el URL del DOI directamente: https://doi.org/10.4995/redu.2018.9372
- Para facilitar el proceso de maquetación, los URL deberán aparecer sin hipervínculos.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de referencias de libros y artículos con uno o varios autores, entre otros.
Ejemplos de referencias de libros:
Con un autor:
- Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós
Capítulo de libro:
- Rivero, A., & Porlán, R., (2017). La evaluación en la enseñanza universitaria. En Porlán (coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 73-91). Madrid: Morata.
Con nueva edición:
- González, M., y Rodríguez, S. W. (2022). Diseños de investigación en ciencias sociales (2.a ed.). Madrid, España: Morata.
Traducción al español de un libro:
- Evans, J. (2018). El arte de perder el control: Un viaje filosófico en busca del éxtasis (J. E. González, Trans.). Ariel. (Obra original publicada en 2017)
Ejemplos de referencias de publicaciones periódicas
Artículo con un solo autor:
- Flórez, A. (2003). La sociedad del conocimiento. Perspectivas en Filosofía, 4, 34-40.
Artículo con dos autores:
- Rojas, L., & Meriño P. (2021). Visibilidad del conocimiento científico. Revista Interamericana de Psicología, 34(2), 12-30.
Ejemplos de referencias a medios electrónicos
Artículos de revistas en línea:
- Vera-Villarroel, P. (2010). Historia y estado actual de la formación doctoral en Chile. Revista Digital Universitaria, 11(5). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.11/num5/art47/index.html
Artículos de revistas en línea con DOI:
- Yubero, S., & Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, 24(6), 717-723.https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03
Ejemplos de referencias de disertaciones doctorales y tesis de maestría
Disertación doctoral no publicada:
- Wilfley, D. E. (1989). Interpersonal analysis of bulimia: Normal-weight and obese (Disertación doctoral no publicada). University of Missouri, Columbia, EE. UU.
Tesis de maestría no publicada:
- Ravelo-Contreras, E. L. (2013). Descripción de factores sociodemográficos y socioafectivos y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de cuarto semestre de psicología de una institución de educación superior (Tesis de maestría no publicada). Universidad Católica de Colombia. Bogotá.
Tablas y figuras
Tablas
- Las tablas muestran valores numéricos o información textual. Se distinguen porque tienen filas y columnas.
- Deberá denominarse “Tabla” y no “Cuadro” (no activar la cursiva).
- Deberá numerarse usando números arábigos
- Los títulos de las tablas deberán presentarse como en el siguiente ejemplo: Tabla 1 Estudiantes clasificados de acuerdo con su grupo y con el cuartil obtenido en el nivel de inglés
- Se deberá incluir un pie titulado Nota (en cursivas) con el objetivo de precisar los datos de la tabla en caso fuera necesario.
Figuras:
- Las gráficas, mapas, fotografías, dibujos, esquemas, ilustraciones o cualquier tipo de representación no textual deberán denominarse con palabra “Figura”.
- Se deberá incluir un pie titulado Nota, donde se especifica la fuente.
- Deberá numerarse usando números
Aviso de derechos de autor/a
los autores conservan todos sus derechos de autor y pueden, (revisar política de autoarchivo). La revista retiene los derechos de reproducción (copyright) y de publicación del estudio en la página de la revista y las bases de datos incluida la revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.