Política Editorial
I. Enfoque y alcance
La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), editada y financiada por la Oficina de Investigación y Efectividad Institucional de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), busca impulsar un espacio académico enriquecedor que promueva la investigación y la discusión en torno a la docencia universitaria y la Educación Superior. Como resultado de este esfuerzo, RIDU propone formar una comunidad virtual alrededor de la revista que permita establecer vínculos entre autores, editores y lectores.
La revista se focaliza en las siguientes líneas de investigación:
- Investigación en docentes y estudiantes universitarios
- Presentación y análisis de modelos pedagógicos universitarios
- Innovaciones pedagógicas
- Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Superior
- Evaluación y medición de la calidad educativa universitaria
- Revisión y análisis de temas relacionados con la educación superior.
RIDU es una revista electrónica de periodicidad semestral (dos números: enero-junio y julio-diciembre) y en la cual se reciben artículos originales e inéditos en español, inglés y portugués.
II. Misión, visión y valores
Misión: La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) es una publicación semestral de acceso abierto que busca fomentar un espacio académico para promover la investigación y el debate científico acerca la enseñanza universitaria y la educación superior. A través de este esfuerzo, RIDU pretende crear una comunidad virtual mediante el establecimiento de conexiones entre autores, editores y lectores de diferentes partes del mundo.
Visión: Consolidarse como una revista científica especializada en las temáticas de educación superior y docencia universitaria, reconocida por la comunidad científica y que contribuye con el crecimiento y fortalecimiento de la investigación de la región y del mundo a través de sus publicaciones.
Valores: La gestión editorial de la revista tiene como pilares la imparcialidad y la conducta ética responsable en investigación, fomenta en su quehacer el respeto por las diferencias, la interdisciplinariedad y la apertura al conocimiento.
III. Proceso de arbitraje
Las contribuciones enviadas a RIDU pasan por un proceso de evaluación que consta de dos etapas:
Primera etapa de revisión. El equipo editorial evaluará el contenido formal y temático de la propuesta en un período máximo de 15 días, a partir de la recepción de cada estudio con toda la documentación obligatoria, se recibirá una notificación de recepción, indicándose si se acepta o rechaza antes de la revisión formal, por parte de los revisores. En caso que el manuscrito sea rechazado, el Comité Editorial desestimará formal o temáticamente el artículo sin opción de vuelta. Por el contrario, si presentara aspectos mínimos formales a mejorar, se devolverá el trabajo al autor para el levantamiento de correcciones antes del inicio del proceso de revisión por pares, con un plazo de 10 a 15 días.
Segunda etapa de revisión. En La segunda etapa se revisan los aspectos de contenido y metodológicos del artículo, para lo cual se lleva a cabo el proceso de evaluación, con dos pares externos a la institución editora, nacionales o internacionales, bajo la modalidad doble ciego (double-blind peer review: los árbitros no conocen la identidad de los autores y viceversa). El plazo de dicho proceso de evaluación científica de los trabajos en esta etapa, es de aproximadamente 60 días como máximo. En caso de presentarse desacuerdo en los conceptos de los pares, el artículo será remitido a un tercer evaluador para tomar la decisión final en cuanto a la evaluación del mismo. El dictamen final es inapelable.
En el proceso de evaluación, el dictamen de los revisores será: a) Está listo para su publicación, b) Debe llevarse a cabo algunas modificaciones menores para su publicación, c) Debe llevarse a cabo modificaciones importantes y volverlo a presentar para su evaluación y d) No se recomienda su publicación.
1) Corrección de manuscrito
Todos los autores recibirán los informes de evaluación científica (de manera anónima) para que puedan realizar las mejoras o réplicas que sean pertinentes. Los trabajos que sean evaluados y requieran modificaciones (ya sea menores o mayores) deberán ser devueltos en un plazo máximo de 15 días.
Los autores de artículos aceptados, antes de la edición final, recibirán por correo electrónico:
- El manuscrito en formato Word con la corrección de estilo (redacción y formato APA) y, luego de su aprobación,
- Las pruebas de imprenta para su corrección en el formato PDF. En ambos casos se da un plazo máximo de 5 días para el envío de su aprobación o correcciones. Únicamente se pueden realizar mínimas correcciones sobre el contenido del manuscrito original ya evaluado.
- También se le enviará la versión traducida al inglés del artículo para su revisión y aprobación.
2) Retiro de artículos
En el caso de retiro de un artículo, que se encuentre en curso en el proceso editorial de RIDU, el autor o autores, deberán comunicar de manera formal, con el envío de un escrito firmado, e indicar el motivo de dicho retiro y esperar la respuesta del Editor.
3) Tiempos entre la recepción y la publicación
El tiempo que transcurre entre la recepción del artículo y el primer concepto del proceso de arbitraje es de un mes calendario; y el tiempo entre la recepción del artículo y el concepto de aceptación para publicación es de dos meses.
4) Política de cobro a autores
La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), NO cobra ninguna tarifa a los autores por el procesamiento de sus artículos (Article processing charge; APC). Asimismo, todos los artículos aceptados son traducidos al inglés/español sin ningún costo a los autores.
5) Periodicidad
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, publica dos números al año: enero-junio y julio-diciembre.
Desde el 2020 RIDU adopta el sistema de publicación continua, que se basa en la necesidad de disminuir los tiempos de publicación de un artículo y publicándose el estudio al poco tiempo de ser aceptado sin necesidad de completar el número.