Normas generales
1) Política de autoarchivo
Los autores pueden compartir la versión final del artículo (published version) en PDF y HTML, XML para difundir y divulgar sus investigaciones publicadas por los medios de comunicación (e.g., redes sociales académicas, repositorios y portales) disponibles en la web.
2) Licencia Creative Commons
Todos los artículos están publicados bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 (CC BY 4.0), siempre que se reconozca la fuente original de publicación, el nombre de los autores y de la revista.
Los artículos hasta el 2020 están publicados bajo la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. (CC-BY-NC-SA). Desde el 2021, los artículos son publicados con la Licencia Creative Commons CC-BY 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es)
3) Preservación digital
Se utiliza el sistema Lots of Copies Keep Stuff Safe (LOCKSS) que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/gateway/lockss
4) Política de cobro a autores
La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), NO cobra ninguna tarifa a los autores por el procesamiento de sus artículos (Article processing charge; APC). Asimismo, todos los artículos aceptados son traducidos al inglés/español sin ningún costo a los autores.
5) Política de acceso abierto
Los contenidos de RIDU son de Acceso Abierto y se encuentran disponibles a texto completo en el portal. Esta revista provee acceso libre a todas las investigaciones que se publican bajo el principio de difundir gratuitamente la investigación a toda la comunidad, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. En tal sentido, para acceder a los contenidos de la revista no es necesario pagar membresía o suscripciones.
6) Propietario de la revista
La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU), editada por la Oficina de Investigación y Efectividad Institucional de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
7) Fuentes de financiación
La revista RIDU es financiada en el 100 % de sus procesos por la por la Oficina de Investigación y Efectividad Institucional de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
8) Publicidad
Esta revista no admite publicidad La revista RIDU, gestiona avisos publicitarios, sobre sus diferentes logros de impacto nacional e internacional y los eventos realizados desde la revista, así como, la divulgación de eventos patrocinados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.