Blockchain como nuevo paradigma: reflexiones desde una perspectiva tecnológico-institucional
DOI:
https://doi.org/10.19083/rgm.v7i2.2041Palabras clave:
blockchain, eficiencia estática, eficiencia dinámica, modelos de negocios, tecnología institucional, gobernanzaResumen
La tecnología de blockchain (BC) combina criptografía, matemática asimétrica, software de código abierto, redes informáticas de igual a igual, algoritmos de consenso y mecanismos de incentivos que permiten que los usuarios lleguen a un acuerdo sobre el estado de un libro mayor compartido. Para comprender el alcance transformacional de la tecnología BC se esgrimen principios fundacionales y la solución al problema económico de la confianza. Se discute que la economía BC puede comprenderse más allá del análisis de una tecnología de propósito general, toda vez que también puede comprenderse como una instancia evolutiva de tecnología “metainstitucional”. El presente ensayo presenta reflexiones en base a una perspectiva tecnológico-institucional que se deriva de varios aportes a la literatura de diversos autores que escriben sobre diferentes perspectivas y tipo de tecnología en cuanto a BC. Estas reflexiones se llevan a cabo, en parte, conceptuando y ejemplificando, con casos de usos reales, cómo la tecnología BC permite capturar la eficiencia “estática” y/o “dinámica”; detallando las características para su consideración como nueva institución de mercado; y explorando los nuevos mecanismos de gobernanza (i.e., cooperación y coordinación) basados en BC.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2024-12-07
Cómo citar
Salinas, J., Karbiner, N., Bermales Samens, J. L., & Cortez, E. (2024). Blockchain como nuevo paradigma: reflexiones desde una perspectiva tecnológico-institucional. Review of Global Management, 7(2), 20–32. https://doi.org/10.19083/rgm.v7i2.2041
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Salinas, Nicolas Karbiner, Jorge Luis Bermales Samens, Estela Cortez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.