Sobre magos y anteojeras
DOI:
https://doi.org/10.19083/rgm.v4i1.908Resumen
Cuando era un estudiante universitario y escuchaba la palabra “finanzas”, solían venirme a la cabeza por asociación libre algunas otras que, dado que no terminaba de comprenderlas del todo, tenían un halo de misterio que encontraba fascinante: “valorización”, “riesgo”, “opciones”, “derivados”. Actualmente, la misma palabra evoca en el gran público otra, igual de fascinante, pero con un cariz algo conminatorio: “ética”. Uno de los investigadores que más destaca, a propósito de la relación entre una y otra, es el profesor John Hendry, autor del libro “Ethics and Finance: An Introduction”1. Recientemente descubrí un artículo suyo2, en el que comenta acerca de la muy mala reputación de las finanzas debido al comportamiento, ya no solamente inmoral, sino también ilegal, de los practicantes de la disciplina. Esta mala fama, afirma Hendry, tiene importantes componentes de ignorancia y de prejuicio, este último muy enraizado en nuestra cultura y tradición.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-04-05
Cómo citar
García, J. P. (2019). Sobre magos y anteojeras. Review of Global Management, 4(1), 8–9. https://doi.org/10.19083/rgm.v4i1.908
Número
Sección
Ensayos cortos