No hay quinto malo
Resumen
El refrán, “no hay quinto malo”, en una tarde de toros, hace referencia al quinto astado, cuya lidia debería prometer una gran faena. Ello, en parte, obedece a que, antiguamente, en las fiestas taurinas españolas eran los propietarios de los toros quienes determinaban el orden de la lidia, dejándose a los mejores ejemplares para el final. Si bien es cierto que, en la actualidad, el orden de la lidia es aleatorio, este refrán sigue vigente en tanto y en cuanto se haga referencia, mediante su uso anchuroso, a que lo mejor de algo puede ocurrir después y no antes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Cargando métricas ...
Publicado
2020-08-06
Cómo citar
Escalante, A. A. (2020). No hay quinto malo . Review of Global Management, 5(2), 4-7. https://doi.org/10.19083/rgm.v5i2.1246
Número
Sección
Editorial
Derechos de autor 2020 Andrés A. Escalante

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.