Fractalidad en la gestión empresarial: un enfoque desde la complejidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19083/rgm.v7i2.2043

Palabras clave:

sistemas complejos, teoría del caos, estructuras fractales, fractalidad en la fabricación

Resumen

El paradigma fractal ha surgido como un marco significativo en el ámbito de la gestión empresarial, ofreciendo perspectivas sobre la dinámica organizativa en entornos complejos y rápidamente cambiantes. Este estudio explora las aplicaciones de la fractalidad en diversos contextos organizativos, haciendo hincapié en su papel en la mejora de la adaptabilidad, la resiliencia y la eficiencia. Los ejemplos clave incluyen el método de Análisis Fractal de Seguridad (Accou & Reniers, 2019), que mejora los sistemas de gestión de la seguridad a través de investigaciones estructuradas de accidentes, y la implementación de modelos fractales de empresa (Bider et al., 2017), que buscan la optimización de procesos en diversos sectores. Los hallazgos señalan la importancia de promover un cambio cultural hacia la colaboración y el intercambio de conocimientos entre niveles organizativos para cultivar los beneficios de los principios fractales. El presente ensayo aborda algunos estudios y aplicaciones en los que se desataca el potencial del enfoque fractal para transformar las prácticas de gestión tradicionales, ofreciendo vías para la innovación y el crecimiento sostenibles frente a la globalización y la complejidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-07

Cómo citar

Cisneros Trujillo, G. M., Juárez Hernández, L. E., & Patricia Urrea, C. (2024). Fractalidad en la gestión empresarial: un enfoque desde la complejidad. Review of Global Management, 7(2), 50–56. https://doi.org/10.19083/rgm.v7i2.2043

Número

Sección

Artículos