Call for paper & projects
Fecha de cierre: 01 de junio de 2025
Publicación: septiembre 2025
Miradas contemporáneas de la Amazonía. Identidad, territorio y medioambiente desde la fotografía y las artes visuales.
Contemporary views of the Amazon. Identity, territory and environment from photography and visual arts.
Nos complace invitar a la comunidad académica, de fotógrafos y de artistas visuales a presentar contribuciones a FOT. Revista Peruana de Fotografía e Investigación Visual, enviando textos académicos y/o proyectos visuales que giren en torno a la identidad, el territorio y los problemas medioambientales en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana y latinoamericana.
Enfoque:
La Amazonía, como uno de los ecosistemas más ricos y diversos del planeta, es también un territorio de profundas complejidades sociales, culturales y políticas. En la actualidad, la región enfrenta desafíos sin precedentes, como la deforestación acelerada, la explotación de recursos naturales, y las amenazas a las comunidades indígenas que han habitado estas tierras durante milenios. Estos problemas no solo afectan la biodiversidad, sino que también ponen en peligro la riqueza cultural y la identidad de las poblaciones locales.
En este contexto, la fotografía y las artes visuales emergen como herramientas poderosas para documentar, analizar y visibilizar las dinámicas que afectan a la Amazonía. Las imágenes no solo capturan la belleza del territorio, sino que también denuncian su degradación y la lucha de quienes buscan preservarlo. A la vez, pueden generar un discurso válido para reflexionar sobre la complejidad de la Amazonía en sus múltiples dimensiones: como un espacio físico y simbólico, un territorio en disputa y un escenario de identidades en resistencia.
Líneas de investigación:
-
Representación visual del territorio amazónico: Análisis de cómo la fotografía y las artes visuales han capturado la relación entre la tierra, la naturaleza y las comunidades que la habitan. Estudio de la representación del paisaje amazónico en su diversidad ecológica.
Identidad y resistencia en la Amazonía: Investigaciones sobre cómo las prácticas visuales documentan y visibilizan las luchas de las comunidades indígenas por la preservación de su identidad, cultura y territorios frente a las amenazas externas.
Activismo visual: Proyectos y estudios que exploren la intersección entre la fotografía y el activismo en la defensa del medioambiente y los derechos humanos en la Amazonía.
Impactos del cambio climático y la explotación de recursos: Documentación visual del impacto del cambio climático y las actividades extractivistas en los ecosistemas amazónicos y sus poblaciones, y cómo estos cambios se reflejan en las narrativas visuales.
Nuevas tecnologías y narrativas visuales sobre la Amazonía: Exploración de cómo las nuevas tecnologías y medios digitales están transformando la representación visual de la Amazonía, incluyendo el uso de drones, fotografía aérea y realidad aumentada, etc.
Podrán ser enviados los siguientes tipos de contribuciones:
- Artículos originales:Artículo inédito que expone los resultados de una investigación y que además constituye un aporte al conocimiento científico y comprensión del fenómeno en estudio (de 6000 a 8000 palabras).
-
Proyecto visual (portafolio): Una serie de 15-20 fotografías o imágenes basadas en la fotografía, las cuales representen una propuesta temática constituida en un portafolio de autor. Se debe incluir un statement o texto de presentación (de 300 a 600 palabras, además de títulos o pies de foto, si corresponde).
-
Proyecto de investigación visual: Artículo original breve que combina la investigación artística o etnográfica con exploración visual, en los cuales se presenta, analiza y discute un cuerpo de imágenes (de 3000 a 5000 palabras).
-
Ensayo: Texto autoral e inédito, generalmente producto de una ponencia, que plantea una propuesta concreta sobre algún aspecto del medio fotográfico (de 2000 a 4000 palabras).
.
Además, invitamos también a participar enviando los siguientes tipos de contribuciones:
- Reseñas de fotolibros o exposiciones
- Entrevistas a fotógrafos o teóricos de la imágen
- Resúmenes de tesis