Editorial
LO CONTEMPORÁNEO

FRANZ KRAJNIK
https://orcid.org/0000-0003-4458-5058
Fotógrafo. Magíster en Antropología Visual por la PUCP y docente de la Carrera de Comunicación y Fotografía - UPC.
franz.krajnik@upc.edu.pe

Desde la llegada de la fotografía al Perú, en 1842, las disputas hegemónicas alre­dedor de lo fotográfico nos han brindado más de un modelo para conceptuali­zarla y practicarla. Hoy, los espacios museográficos y editoriales se han convertido en campos de batalla en los que diversos autores generan propuestas para enfatizar el valor de la fotografía como documento o como arte, buscando una autonomía propia para la fotografía peruana.

A menudo confundimos lo contemporáneo con las nuevas tendencias, sin embargo, el contexto actual se presenta como un cúmulo de acciones y concep­tos arrojados al mundo, como dice Heidegger, pero que, a la vez, representan una deconstrucción de la tradición, generando nuevas ataduras y escenarios para la fotografía. Más allá de lo propuesto por Secuencia a mediados de 1970, y de algunos esfuerzos de la generación del noventa, no hemos tenido nunca una formación que trascienda los límites de lo puramente documental.

El nuevo escenario de la fotografía peruana se presenta distinto y tras­gresor, tanto en su plástica como en su contenido. Por ese motivo, es intención de esta publicación revisar los trabajos de fotógrafos del Perú contemporáneo que evidencien las conexiones y rupturas con lo hegemónico e impulsen la construcción de una nueva visión de la fotografía, de manera que se fomente el necesario debate sobre cómo miramos y hacia dónde vamos en el devenir de la fotografía peruana.

Es así como, en esta sexta edición de FOT. Revista Peruana de Fotografía e Investigación Visual, iniciamos la primera sección con las experimentaciones y reflexiones en torno al medio en La estética de lo contestatario, una entrevista a Samuel Chambi a siete años del polémico premio del Salón Nacional de Fotografía. Esta sección dialoga con trabajos más recientes de arte contem­poráneo que exploran los límites de la materialidad en lo fotográfico, como los proyectos Anima(L) Traces, de Carolina Cardich y Anomalías Epistémicas, de Diego Díaz Rodríguez, ubicados al final de la revista para crear un marco contenedor de las diversas temáticas aquí expuestas.

Una segunda sección abre la exploración a la identidad de lo peruano a partir de la relación entre fotografía y nación. El archivo de Manuel Jesús Glave y Víctor Alcázar en La otra ribera, nos permite observar cómo, en la segunda década del s. XX, se configuran nuevos caminos para la fotografía arequipeña. El lienzo vivo, un perfil a Cecilia Paredes, junto a su portafolio artístico, reviven aquella conexión metafísica y sensorial con el Perú que solo es posible cuando uno se ha ido; y el portafolio La gran comedia de la vida, de Morfi Jiménez, nos interna en los sentidos visuales que le otorga el autor a la Amazonía peruana.

La tercera sección está integrada por trabajos que indagan sobre el terri­torio, transitando, a la vez, entre el documento y el arte. El ensayo Derivas, muta­ciones y tensiones de lo documental en la fotografía peruana contemporánea, de Alejandro León Cannock, inicia la sección exponiendo algunas de las nuevas aproximaciones visuales. Luego, el portafolio Pariacaca, de Prin Rodríguez, nos introduce a una interpretación mística de la cosmovisión andina y los proyectos Ananay, de Edi Hirose; Líneas de Lima, de Óscar Pacussich y Erecciones, de Juan Carlos Belón Lemoine, exploran la espacialidad de lo urbano y lo rural desde el paisaje.

Una cuarta sección nos invita a repensar el pasado de violencia en el Perú y sus reconfiguraciones desde la memoria. El ensayo Con la excusa de la mirada, de Ángel Colunge y la reseña del fotolibro Kápar, de Liz Tasa, nos interpelan sobre las consecuencias del conflicto a través del tiempo. Por último, la quinta sección, nos permite ingresar en temas de corporalidad, género y racismo en el contexto actual con el artículo Imágenes aspiracionales, de Renzo Rojas Ocampo y el proyecto Les danzantes,de Jerry Ccanto, en los cuales se cuestiona el sentido de la identidad peruana a través del cuerpo.

Puesto que es imposible pretender abarcar toda la vasta producción nacional, estas son solo algunas propuestas de trabajos con las que esperamos generar discusiones, encuentros y desencuentros en torno a la fotografía en el Perú contemporáneo. Agradecemos la confianza que los distintos autores e investigadores han puesto en esta publicación e invitamos a los lectores a repensar los límites y devenires de la fotografía peruana a partir de esta peque­ña contribución académica.


Nonna Marta, 2015. Franz Krajnik.