Competencias digitales en docentes de Educación Superior

  • Esther Fernández Márquez Universidad Pablo de Olavide , Sevilla , España
  • Juan José Leiva-Olivencia Universidad de Málaga, España
  • Eloy López-Meneses Universidad Pablo de Olavide , Sevilla , España
Palabras clave: educación superior, competencia digital, formación docente, TIC

Resumen

El presente artículo describe una experiencia universitaria cuyos objetivos fueron (a) delimitar las competencias digitales que poseen los docentes, (b) señalar cómo utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y (c) conocer sus percepciones sobre la importancia de favorecer este tipo de competencias en el alumnado. A través del cuestionario CODIPES se evaluó a un total de 53 profesores de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Málaga, del curso académico 2016/2017. De las conclusiones extraídas de dicho estudio, destacamos la importancia reconocida a las TIC en la docencia y su consideración como tal en los procesos de enseñanza – aprendizaje, indicándose diversos factores que influyen en el uso de las mismas, tales como la falta de tiempo o de recursos, las propias concepciones o la falta de formación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bogdan, R. & Biklen. S.K. (1992). Qualitative research for education: An introduction to theory and methods. (2nd ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Cabero, J. & Marín, V. (2017). La educación formal de los formadores de la era digital-los educadores del siglo XXI. Notandum, (44-45), 29-42.

Cabero, J., López Meneses, E. & Llorente, M. C. (2009). La docencia universitaria y las tecnologías web 2.0: renovación e innovación en el Espacio Europeo. Sevilla: Mergablum.

Caldeiro-Pedreira, M. & Aguaded-Gómez, J. I. (2015). Alfabetización comunicativa y competencia mediática en la sociedad hipercomunicada. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(1), 37-55 doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.9.379

Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficientes y eficaces. Análisis de su presencia en tres centros docentes (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de https://goo.gl/Ys1cJF

Castellanos, A., Sánchez, C. & Calderero, J.F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-9. doi: http://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148

Cortés, J. M., Orozco, G. L., Rodríguez, E. M. O. & Luna, V. R. (2015). Impacto de las Competencias Digitales en el Desarrollo Académico del Estudiante Universitario. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, 1-17. Recuperado de https://goo.gl/9nLLRd

De Miguel, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias: orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior. Recuperado de https://goo.gl/NgGH3V

De Pablos, J. (2010). Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales. Revista de Universi¬dad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 2(7), 6-15. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v7i2.977

Domínguez, M. (2003). Las tecnologías de la Información y la Comunicación: sus opiniones, sus limitaciones y sus efectos en la enseñanza. Nómadas: Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, 8, 1-68.

Flores, P. O., Gómez, M. G. & Zambrano, D. D. J. (2015). Valoración de las competencias digitales en alumnos para la implementación de un curso b-learning de Lenguaje Arquitectónico. Campus Virtuales, 4(2), 16-29. Recuperado de https://goo.gl/x27kuM

Gisbert, M., Martínez, J. & Mon, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 0, 74-83. doi: http://dx.doi.org/10.6018/riite2016/257631

Gutiérrez, I. & Prendes, M. P. (2012). Modelo de análisis de las competencias TIC del profesorado universitario. En R. Roig, & C. Laneve (Eds.), La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación (pp. 187-200). Alicante: Marfil.

Hernández, C., Gamboa, A. & Ayala, E. (noviembre, 2014). Competencias tic para los docentes de Educación Superior. Trabajo presentado en Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires.

López Meneses, E. & Ballesteros, C. (2008). Caminando hacia el software social: una experiencia universitaria con blogs. Píxel-Bit: Revista de Medios y Educación, 32, 67-82. Recuperada de https://goo.gl/NbVsbW

López Meneses, E. & Llorente, M. C. (2010). Incorporación de nuevas estrategias de enseñanza en la Universidad: blogs en Didáctica General. Revista Educatio Siglo XXI, 28(1), 191-208. Recuperado de https://goo.gl/SH3Qnb

Marín-Díaz, V., Reche, E. & Maldonado, G.A. (2013). Ventajas e inconvenientes de la formación online. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 7(1), 32-43. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.7.185

Marquès, P. (2000) Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Recuperado de https://goo.gl/dLkunk

Marquès, P. (2008) Las competencias digitales de los docentes. Recuperado de https://goo.gl/kgKjFg

Marquès, P. (2012). Hoja de ruta (1): Integrando las TIC en Educación... hoy (versión 2.0). Recuperado de https://goo.gl/twnQht

Miles, M. B. & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2nd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Riera, J. & Civis, M. (2004). Una alternativa socioeducativa al desenvolupament comunitari. ALOMA, 13, 182-194 Recuperado de https://goo.gl/sFJcFU

Tejada, J. (1999). El formador ante la Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación: nuevos roles y nuevas competencias profesionales. Comunicación y Pedagogía, 158, 17-26.

Tobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE.

Unesco (2008) Estándares de competencias TIC para docentes. Recuperado de https://goo.gl/WqrCmK

Trujillo, L. M. (2015). La construcción de materiales educativos, una competencia para el docente del siglo XXI. Recuperado de https://goo.gl/uAkRXX

Veytia, M. G. (2016). Nivel de apropiación de la competencia digital 2.0 de los estudiantes maestría desde su percepción. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3(5), #4. Recuperado de https://goo.gl/CGvviQ

Zabalza, M. A. (2009). Ser profesorado universitario hoy. La cuestión Universitaria, 5, 68-80. Recuperado de https://goo.gl/rBPS1Z

Zempoalteca, B., Barragán, J. F., González, J. & Guzmán, T. (2017). Formación en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones públicas de educación superior. Apertura, 9(1), 80-96. doi: http://dx.doi.org/10.18381/Ap.v9n1.922

Publicado
2018-06-25
Cómo citar
Fernández Márquez, E., Leiva-Olivencia, J. J., & López-Meneses, E. (2018). Competencias digitales en docentes de Educación Superior. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 12(1), 213-231. https://doi.org/10.19083/ridu.12.558