DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN CURSO DE PREGRADO SOBRE SUBTITULACIÓN

Autores/as

  • Iván Alejandro Villanueva Jordán Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.19083/ridu.10.460

Palabras clave:

subtitulación, traducción audiovisual, didáctica de la traducción, competencia traductora

Resumen

El artículo presenta el perfil curricular de un curso introductorio a la subtitulación en un programa universitario de traducción en Lima, Perú. Con este fin, se documentan los componentes del diseño que conllevaron su ejecución: los contenidos por unidad, la metodología y la evaluación. Se espera que el artículo evidencie los puntos clave del planeamiento y promueva el ámbito aplicado de la didáctica de la traducción audiovisual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iván Alejandro Villanueva Jordán, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima, Perú

Profesor a tiempo completoCoordinador de la línea curricular de TraductologíaCarrera de Traducción e Interpretación Profesional Facultad de Ciencias Humanas

Citas

Batrina, F., & Espasa, E. (2005). Audiovisual Translation. En M. Tennent (Ed.), Training for the New Millennium. Pedagogies for translation and interpreting (pp. 83-100). Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins.

Cerezo, B. (2013). La formación en Traducción Audiovisual en España: Un estudio de caso empírico descriptivo. Trans, 17, 167–183.

Díaz-Cintas, J., & Orero, P. (2003). Postgraduate Courses in Audiovisual Translation. The Translator, 9(2), 371–388. doi: 10.1080/13556509.2003.10799164

Diaz-Cintas, J., & Remael, A. (2007). Audiovisual Translation: Subtitling. Manchester: Saint Jerome Publishing.

Dorado, C., & Orero, P. (2007). Teaching Audiovisual Translation Online: A Partial Achievement. Perspectives: Studies in Translatology, 15 (3), 191–202. doi: 10.1080/13670050802153988

El Comercio. (2014). Cartelera. Lima, Perú: Grupo Editorial El Comercio. Recuperado de http://elcomercio.pe/cartelera.

Granell, X. (2011). Teaching Video Game Localisation in Audiovisual Translation courses at university. The Journal of Specialised Translation, 16, 185–202.

Kelly, D. (2005). A Handbook for Translator Trainers. A Guide to Reflective Practice. Manchester: Saint Jerome Publishing.

Lachat, C. (2011). Didáctica de la traducción audiovisual: enseñar a mirar. Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación, 6, 94–105.

Martínez-Sierra, J. J., Ed. (2012a). Reflexiones Sobre La Traducción Audiovisual. Tres Espectros, Tres Momentos. Valencia: Universitat de Valencia.

Martínez-Sierra, J. J. (2012b). On the Relevance of Script Writing. Basics in Audiovisual Translation Practice and Training. Cadernos de Tradução, 29(1), 145–163. doi: 10.5007/2175-7968.2012v1n29p145

Martínez-Sierra, J. J. (2012c). Introducción a la traducción audiovisual. Murcia: Editum.

Nord, C. (2005). Text Analysis in Translation. Theory, Methodology, and Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Amsterdam: Rodopi.

Nord, C. (2014) Translating as a Purposeful Activity. Functuonalist Approaches Explained. London y New York: Routledge.

Remael, A. (2004). A Place for Film Dialogue Analysis in Subtitling Courses. En P. Orero (Ed.), Topics in Audiovisual Translation. (pp. 103–126). Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. doi: 10.1075/btl.56.13rem

Sponholz, C. (2003). Teaching Audiovisual Translation Theoretical Aspects, Market Requirements, University Training and Curriculum Development (Tesis de Grado). Johannes Gutenberg-Universität Mainz, Mainz, Alemania.

Toury, G. (2004). Los Estudios Descriptivos de Traducción y más allá. Metodología de la investigación en Estudios de Traducción. Madrid: Cátedra.

Waddington, C. (2000). Estudio comparativo de diferentes métodos de evaluación de traducción general. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Publicado

2016-06-30

Cómo citar

Villanueva Jordán, I. A. (2016). DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN CURSO DE PREGRADO SOBRE SUBTITULACIÓN. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 10(1), 52–67. https://doi.org/10.19083/ridu.10.460

Número

Sección

Experiencias Docentes