MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC

Autores/as

  • Héctor Ernesto Viale Tudela Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas , Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.19083/ridu.3.22

Palabras clave:

aprendizaje autónomo, diseño instruccional

Resumen

La exposición presenta el diseño del curso Nivelación de Matemática alineado con el Modelo Educativo de la UPC y desarrollado bajo una estructura que propone el “MATE”. En el diseño se considera, a través de una acción intencional, la gestión autónoma del aprendizaje. Menos es más, la frase que da título a la exposición, encierra un concepto filosófico aplicable al salón de clase que podemos resumir de la siguiente manera: la intervención del profesor debe ser la necesaria y suficiente. La figura del alumno es la que debe destacar. Menos es más busca que el alumno acceda al conocimiento con entusiasmo, lo que ocurrirá si el alumno es el protagonista del sistema de enseñanzaaprendizaje. El profesor debe representar en el aula un recurso más para el aprendizaje del alumno. El conocimiento que debe adquirir un alumno es importante, pero mucho más relevante es el proceso de aprendizaje que logre él mismo. Se espera del profesor que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide además, crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes en lugar de imponer un conocimiento de forma omnipotente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-06-15

Cómo citar

Viale Tudela, H. E. (2007). MENOS ES MÁS: CÓMO PROPICIAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA CLASE INTEGRAL EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO UPC. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 3(1), 15. https://doi.org/10.19083/ridu.3.22

Número

Sección

Artículos de investigación