Compromiso académico en los estudiantes universitarios de la Amazonía Peruana durante el contexto pospandemia

Palabras clave: compromiso académico, estudiantes, educación universitaria, pospandemia

Resumen

Introducción: El compromiso académico es un constructo que se manifiesta a través de la conexión de los estudiantes con las actividades académicas, las cuales son consideradas como un desafío positivo. Objetivo: analizar el compromiso académico de los estudiantes de tres universidades de la amazonía peruana durante el contexto pospandemia. Método: el enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo descriptivo transeccional. Se evaluó el compromiso académico a 354 estudiantes mediante la aplicación de la escala UWES-S, instrumento con adecuados niveles de validez basada en el contenido y confiabilidad. Resultados: Se encontró que el 39.3% de los estudiantes presentaron niveles moderados de compromiso académico y se determinó que dicha variable se asociaba significativamente con el sexo, la universidad de procedencia y modalidad de estudios de los participantes. Discusión: es necesario que las universidades promuevan los dominios cognitivos, afectivos y actitudinales de los estudiantes para mejorar su compromiso académico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amerstorfer, C. M., & Freiin, C. (2021). Student perceptions of academic engagement and student-teacher relationships in problem-based learning. Frontiers in Psychology, 12, 713057. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.713057

Cajas, V., Paredes, M. A., Pasquel, L., & Pasquel, A. F. (2020). Habilidades sociales en Engagement y desempeño académico en estudiantes universitarios. [email protected]ón: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 77–88. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.405

Casuso, M. J., Cuesta-Vargas, A. I., Moreno-Morales, N., Labajos-Manzanares, M. T., Barón-López, F. J., & Vega-

Cuesta, M. (2013). The association between academic engagement and achievement in health sciences students. BMC Medical Education, 13, 33. https://doi.org/10.1186/1472-6920-13-33

Cavazos, J., & Encinas, F. (2016). Influencia del engagement académico en la lealtad de estudiantes de posgrado: un abordaje a través de un modelo de ecuaciones estructurales. Estudios Gerenciales, 32(140), 228-238. https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.001

Daura, F. T., Barni, M. C., González, M. L., Assirio, J. A., & Lúquez, G. (2020). Evaluación del compromiso académico y Grit. Fortalezas de carácter a desarrollar en estudiantes de postgrado. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1172. htla tps://doi.org/10.19083/ridu.2020.1172

Domínguez-Lara, S., Sánchez-Villena, A. R., & Fernández-Arata, M. (2020). Psychometric properties of the UWES-9S in Peruvian college students. Acta Colombiana de Psicología, 23(2), 7-23. http://www.doi.org/10.14718/ACP.2020.23.2.2

Egbert, J. (2020). Engagement, technology, and language tasks: Optimizing student learning. International Journal of TESOL Studies, 2(4), 110-118. https://doi.org/10.46451/ijts.2020.12.10

Espinoza, D., Podestá, L., & Carcelén, C. (2022). Estrés y engagement académicos en estudiantes de maestrías virtuales de salud en tiempos de COVID-19. EDUMECENTRO,14, e2364. http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2364

Estrada, E. G., Gallegos, N. A., & Puma, M. A. (2022). Percepción de los estudiantes universitarios sobre la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Revista San Gregorio, 1(49), 74-89. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1967

García, J., Pérez, M., & Mirulaides, M. (2022). Compromiso académico de los estudiantes de licenciatura en enfermería en condiciones de educación a distancia. Revista Cubana de Enfermería, 38(1), e4455. http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4455

Glanville, J. L., & Wildhagen, T. (2007). The measurement of school engagement: Assessing dimensionality and measurement invariance across race and ethnicity. Educational and Psychological Measurement, 67(6), 1019-1041. https://doi.org/10.1177/0013164406299126

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill.

Jorquera, R., & Guerra, F. (2021). Análisis psicométrico de la Utrecht Work Engagement Scale en las versiones UWES-17S y UWES-9S en universitarios chilenos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(2), e1542. https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1542

Loscalzo, Y., & Giannini, M. (2019). Study engagement in Italian university students: a confirmatory factor analysis of the Utrecht Work Engagement Scale- Student version. Social Indicators Research,142(2), 845-854. https://doi.org/10.1007/s11205-018-1943-y

Rigo, Y. D. (2021). Percepciones de estudiantes sobre compromiso académico y clima del aula. Tendencias pasadas, presentes y futuras sobre una educación superior en transición. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(2), 77-96. https://doi.org/10.18239/ensayos.v36i2.2640

Salmela, K., & Read, S. (2017). Study engagement and burnout profiles among finnish higher education students. Burnout Research, 7, 21-28. https://doi.org/10.1016/j.burn.2017.11.001

Schaufeli, W. B., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. B. (2002). The measurement of engagement and burnout: a two-sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3(1), 71-92. https://doi.org/10.1023/a:1015630930326

Tacca, D., Hernández, L., Alva, M., & Romero, E. (2021). Propiedades psicométricas de una escala de compromiso académico en estudiantes universitarios peruanos. Revista de Investigación Psicológica, (25), 11-24. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4343

Tristán, B., Flores, I., Sánchez, A., & Briano, G. (2021). Compromiso académico estudiantil en tiempos de COVID-19: desafíos y oportunidades para la enseñanza en línea. Formación universitaria, 14(6), 193-202. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000600193

Valero, V. N., Calderón, K. M., Pari, M., & Arpasi, U. (2021). Factores socioeconómicos y engagement académico en estudiantes universitarios en contextos de pandemia por SARS-CoV-2. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20), 1238-1248. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i20.273

Publicado
2023-01-15
Cómo citar
Estrada Araoz, E. G., & Paricahua Peralta, J. N. (2023). Compromiso académico en los estudiantes universitarios de la Amazonía Peruana durante el contexto pospandemia. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 17(1), e1664. https://doi.org/10.19083/ridu.2023.1664
Sección
Sección Temática