Educación superior y la COVID-19: adaptación metodológica y evaluación online en dos universidades de Barcelona

Palabras clave: adaptación del estudiante, competencias del docente, enseñanza superior, COVID-19

Resumen

Introducción: La suspensión temporal de la docencia presencial, a raíz de la COVID-19 ha impulsado la transformación urgente de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario, y la adaptación de la programación. Objetivo: Destacar las consecuencias generadas por la COVID-19 y el confinamiento en el alumnado universitario, y describir las experiencias docentes en dos asignaturas y sus respectivas estrategias evaluativas en dos universidades catalanas. Método: Descripción de la experiencia en las adaptaciones de la docencia y la evaluación de dos asignaturas, a consecuencia de la pandemia, que han contribuido a la transformación de la docencia en el ámbito de la educación superior, flexibilizando y adaptándose a las necesidades del alumnado en el último semestre. Conclusión: Las modificaciones y adaptaciones en las metodologías docentes y los procedimientos de evaluación han contribuido al afrontamiento de la situación adversa, y la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en un escenario de alta complejidad. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias, Y., Herrero, Y., Cabrera, Y., Chibás, D., & García, Y. (2020). Manifestaciones psicológicas frente a la situación epidemiológica causada por la COVID-19. Revista Habanera De Ciencias Médicas, 19, e3350. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3350http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3350

Asuar, B. (18 de marzo de 2020). Las desigualdades sociales se acentúan en la cuarentena educativa. Diario Público. https://cutt.ly/ktxdWd8https://cutt.ly/ktxdWd8

Balluerka, N., Gomez, J., Hidalgo, Mª., Gorostiaga, A., Espada, J., Padilla, J., & Santed, M. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Informe de investigación. https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_COVID-19.pdf

Castellanos, A., Sánchez, C. & Calderero, J. F. (2017). Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1). https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1148/1502

Castellanos-Torres, E., Tomás, J., & Chilet-Rosell, E. (2020). COVID-19 en clave de género. Gaceta Sanitaria. Ad-vance online publication. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.007

Chamarro, A. (2020). Impacto psicosocial del COVID-19: algu-nas evidencias, muchas dudas por resolver. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Es-port, 38(1). http://www.revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/432/200200237

Duart, J. M (2008). The Value of ICT in Higher Education. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011203001

Echeita, G. (2020). La Pandemia del Covid-19. ¿Una Oportunidad para Pensar en Cómo Hacer más Inclusivos Nuestros Sistemas Educativos? Revista Internacio-nal de Educación para la Justicia Social, 9(1). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12152

Extremera, N. (2020). Coping with the stress caused by the COVID-19 pandemic: future research agenda based on emotional intelligence. International Journal of Social Psychology, 35(3), 631-638. http://doi.org/10.1080/02134748.2020.1783857

Fernandes, M. A., & Ribeiro, A. A. (2020). Salud mental y estrés ocupacional en trabajadores de la salud a la primera línea de la pandemia de COVID-19. Revista Cuidarte, 11(2), e1222. https://doi.org/10.15649/cuidarte.1222

Fernández, E., Leiva-Olivencia, J. J., & López-Meneses, E. (2017). Competencias digitales en docentes de Educación Superior. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1). https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/558/752

Fluck, A. E. (2019). An International review of exam techno-logies and impact. Computers & Education, 132, 1-15. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.12.008

Galindo, F., Ruiz, S., & Ruiz, F. (2017). Competencias digita-les ante la irrupción de la Cuarta Revolución Indus-trial.Estudos em Comunicação, 25(1). http://ojs.lab-com-ifp.ubi.pt/index.php/ec/article/view/277

García-Peñalvo, F. (2020). La metodología antes que la tecno-logía para afrontar la nueva normalidad docente en la universidad [Webinar]. Universidad de Salaman-ca. https://bit.ly/2AOG1Rx

García-Peñalvo, F., Corell, A., Abella-García, V. & Grande, M. (2020). La evaluación online en la educación superior en tiempos de la COVID-19. Education in the Knowle-dge Society, 21. https://doi.org/10.14201/eks.23013

Giannini, S. (2020). Covid-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Revista Latinoa-mericana de Educación Comparada, 11(17), 1-57.

Godoy, V. H., Morales, K. F. & Pulido, J. E. (2018). La actitud ha-cia la educación en línea en estudiantes. Revista de Investigación Educativa, 2(36), 349-364.

Gómez, J. (ed.) (2016).UNIVERSITIC 2016. Análisis de las TIC en las Universidades Españolas. Crue Universidades Españolas.

González, I. (2020). La profundización de la desigualdad por la COVID-19. En A. García (Ed.),La pandemia del CO-VID-19. Una visión interdisciplinar (pp. 14-21). Pape-les de Discusión, Instituto Universitario de Investi-gación en Estudios Latinoamericanos-Universidad de Alcalá.

Gortázar,L., Moreno,J.M., & Zubillaga,A. (2020). COVID y Edu-cación II : Escuela en casa y desigualdad. Fundación Cotec para la innovación. https://online.flipping-book.com/view/350164/20/

Instituto de la Mujer (2020). La perspectiva de género, esen-cial en la respuesta a la COVID-19. Ministerio de Igual-dad. http://www.inmujer.gob.es/diseno/novedades/IMPACTO_DE_GENERO_DEL_COVID_19_(uv).pdf

Islam, M.A. Barna, S.D., Raihan, H., Khan, M. N. A. & Hossain, M. T. (2020). Depression and anxiety among univer-sity students during the COVID-19 pandemic in Ban-gladesh: A web-based cross-sectional survey. PLOS ONE, 15(8), e0238162. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0238162

Juliá, A. (2017). Género, nuevos riesgos sociales y desigual-dad educativa. Brecha en el logro educativo de varones y mujeres[tesis doctoral]. Universidad de Barcelona. https://www.tesisenred.net/hand-le/10803/441747#page=1

Lázaro, A. (1997). La acción tutorial de la función docente uni-versitaria. Revista Complutense de Educación, 8(1), 233-252. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-codigo=150210

Leontyeva, I. A. (2018). Modern Distance Learning Techno-logies in Higuer Education: Introduction Problems. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Te-chnology Education, 14(10), em1578. https://doi.org/10.29333/ejmste/92284

Llorente, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables. Do-cumentos de trabajo. IAES-Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, (2). http://hdl.handle.net/10017/42247

Martínez, P., Martínez, M., & Pérez, J. (2016). ¿Cómo avanzar en la tutoría universitaria? Estrategias de acción: los estudiantes tienen la palabra. REOP, 27(2), 80-98. ht-tps://doi.org/10.5944/reop.vol.27.num.2.2016.17115

Matamala, C. & Hinostroza, J. E. (2020). Factores relaciona-dos con el uso académico de Internet en educación superior. Pensamiento educativo,57(1), 1-19. https://dx.doi.org/10.7764/pel.57.1.2020.7

Mercader, C. & Gairín, J. (2017). ¿Cómo utiliza el profesorado universitario las tecnologías digitales en sus aulas?REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(2). ht-tps://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/download/7635/9191

Mineka, S. & Kihlstrom, J. (1978). Unpredictable and uncon-trollable events: a new perspective on experimental neurosis. Journal of Abnormal Psychology, 87(2), 256–271. https://doi.org/10.1037/0021-843X.87.2.256

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (2020). Actualización nº 150. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). 28.06.2020. Situación en España. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/cca-yes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actuali-zacion_150_COVID-19.pdf

Moreno-Rodríguez, R. (2020) Reflexiones en torno al Impacto del Covid-19 sobre la Educación Universitaria: As-pectos a Considerar acerca de los Estudiantes con Discapacidad.Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12227

Muñoz, J. L. & Lluch, L. (2020). Educación y Covid-19: Colabo-ración de las Familias y Tareas Escolares. Revista In-ternacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). https://revistas.uam.es/riejs/article/view/12182

Naciones Unidas (2020).Igualdad de género en tiempos del COVID-19. https://www.un.org/es/coronavirus/arti-cles/igualdad-genero-covid-19

Nicola, M., Alsafi, Z., Sohrabi, C., Kerwan, A., Al-Jabir, A., Iosi-fidis, C., Agha, M. & Agha, R. (2020). The socio-econo-mic implications of the coronavirus pandemic (CO-VID-19): A review. International Journal of Surgery, 78, 185–193. https://doi.org/10.1016/j.ijsu.2020.04.018

Nogueria, R. (12 de marzo de 2020). El coronavirus agranda la brecha educativa. Ethic. Recuperado de https://cutt.ly/8txdvHJ

Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. & Garro-Abur-to, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicacio-nes en la educación superior. Propósitos y Represen-taciones, 7(2), 536 - 568.http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

Paredes-Chacín, A. J., Inciarte, A. & Walles-Peñaloza, D. (2020). Educación superior e investigación en Latinoaméri-ca: Transición al uso de tecnologías digitales por Co-vid-19. Revista de ciencias sociales, 26(3), 98-117.

Pardo, H. & Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más alláde la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School.

Parrado-González, A. & León-Jariego, J. C. (2020). COVID-19. Factores asociados al malestar emocional y morbi-lidad psíquica en población española. Revista Es-pañola de Salud Pública, 94(8). https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL94/ORIGINALES/RS94C_202006058.pdf

Pathak, B. K. (2016). Emerging online educational models and the transformation of traditional universi-ties. Electronic Markets, 26(4), 315-321. https://doi.org/10.1007/s12525-016-0223-4

Pozos, K. V. & Tejada, J. (2018). Competencias digitales do-centes en educación superior: niveles de dominio y necesidades formativas. Revista Digital de Investi-gación en Docencia Universitaria, 12(2), 59-87. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.712

Quezada-Scholz, V. (2020). Miedo y psicopatología: La ame-naza que oculta el COVID-19. Cuadernos de Neuropsi-cología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(1). http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/394

Rachtam, P. & Firpo, D. (2011). Using Social Networking Tech-nology to Enhance Learning in Higher Education: A Case Study using Facebook. Proceedings of the 44th Hawaii International Conference on System Scien-ces, 1-10. https://dx.doi.org/10.1109/HICSS.2011.479

Rodríguez, S., Dorio, I., Figuera, P., Fita, E., Forner, A., Mauri, T., Noguer, M., Homar, J. M., Torrado, M. & Álvarez. M. (2001).Tutoría universitaria: una guía práctica. Uni-versidad de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/1122

Rodriguez, Y., Solórzano, A., Vera, M. M. & Parrales, M. L. (2020). Actitud frente a la distancia socio-afectiva de los estudiantes en la enseñanza virtual. UNE-SUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 57-74. http://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/313

Roig, R., Mengual, S. & Rodríguez, C. (2013). Internet como medio de información, comunicación y aprendiza-je. En J. Barroso y J. Cabero (Eds.), Nuevos escenar-ios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular (pp. 209- 234). Pirámide.

Sandín, B., Valiente, R., García-Escalera, J. & Chorot, P. (2020) Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población españo-la asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1). http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/27569/pdf

Sevillano-García, M. L. & Vázquez-Cano, E. (2015).The Impact of Digital Mobile Devices in Higher Education. Educational Technology & Society, 18(1). https://eric.ed.gov/?id=EJ1062522

Son, C., Hedge, S., Smith, A., Wang, X. & Sasangohar, F. (2020). Effects of COVID-10 on College Sutdent’s Mental Health in the United States: Interview Survey Study. Journal of Medical Internet Research, 22(9), e21279.https://doi.org/10.2196/21279

Torrecillas, C. (2020). El reto de la docencia online para las universidades públicas españolas ante la pandemia del COVID-19.ICEI Papers, 16. https://eprints.ucm.es/60050/1/16-1304.pdf

Ubillos, S. & González, J.(2020). Afrontando el impacto del COVID-19. Resultados preliminares II. Universidad de Burgos. https://riubu.ubu.es/bitstream/hand-le/10259/5302/Afrontando_el_impacto_del_CO-VID19-2.pdf?sequence=1

UNESCO (2020a).La brecha de género en la matriculación en la escuela primaria se redujo a la mitad en los últi-mos 25 años. https://es.unesco.org/news/brecha-ge-nero-matriculacion-escuela-primaria-se-redujo-mi-tad-ultimos-25-anos

UNESCO (2020b).Las universidades abordan el impacto del COVID-19 en los estudiantes desfavorecidos. https://es.unesco.org/news/universidades-abordan-impac-to-covid-19-estudiantes-desfavorecidos

Vera-Villarroel, P. (2020). Psicología y COVID-19: Un análisis desde los procesos psicológicos básicos. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neu-ropsychology, 14(1), 19-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7365555

Wang, C. & Zhao, H. (2020) The impact of COVID-19 on anxiety in Chinese university students. Frontiers in psychology, 11, 1168. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01168

Zubillaga, A. & Gortazar, L. (2020). COVID-19 y educación: Problemas, respuestas y escenarios. Madrid, España: Fundación Cotec para la Innovación. https://online.flippingbook.co view/967738/

Publicado
2021-07-01
Cómo citar
Ortega Ortigoza, D., Rodríguez Rodríguez, J., & Mateos Inchaurrondo, A. (2021). Educación superior y la COVID-19: adaptación metodológica y evaluación online en dos universidades de Barcelona. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 15(1), e1275. https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1275