Artículos originales

La microenseñanza en la UPC

Microlearning in UPC

 

Rachel Watson

rwatson@upc.edu.pe

Licenciada en Psicología educativa de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón. Terapeuta cognitivo-conductual. Terapeuta familiar sistémica en contextos educativos . Autora y coautora de textos educativos. Profesora del taller de liderazgo de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, UPC y Jefe de Área de Gestión del aprendizaje del Departamento de Calidad Educativa, UPC.


Resumen

El trabajo presenta una reflexión sobre el uso de la técnica de la microenseñanza en la formación de docentes. La experiencia de microenseñanza en la UPC se desarrolla como parte del proceso de inducción que el Departamento de Calidad Educativa brinda a los profesores nuevos.

Se presentan los resultados del análisis de las Habilidades Docentes en las Microenseñanzas realizadas en el ciclo 2006-02 y se discute sobre las posibilidades de capacitación que brinda esta técnica, ayudando a los docentes nuevos a reforzar sus habilidades pedagógicas y alinearse al Modelo Educativo de la UPC. A su vez, otorga retroalimentación y permite brindar sugerencias para que el profesor pueda seguir formándose como pedagogo.

Palabras clave: Microenseñanza, habilidades docentes, facilitador.


Abstract

This work reflects upon the use of the 'microlearning' technique in the teacher's learning proccess. The experience of microlearning in UPC is developed as part of the proccess of induction that 'Quality Education Department' (Departamento de Calidad Educativa) gives to the new teachers. The results of the term 2006-02 of the analysis of the 'teachers skills' in the microlearning are shown and the possibilities that this technique offers are disscussed. This helps the new teachers to reinforce their pedagogical skills and to understand and work under the Educational Model of the UPC. At the same time it gives and accepts feedback so that the teacher can continue to complement their pedagogical learning.

Key words: Microlearning, teacher skills, facilitator.


Introducción

La microenseñanza es una técnica surgida en la Universidad de Stanford que se aplica en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con el objetivo de promover el perfil del docente de acuerdo a su Modelo educativo.

Perspectiva Histórica

Esta técnica tuvo sus orígenes en el año 1963 surgiendo como una alternativa ante la necesidad de formar con mayor eficacia a los maestros. Fue utilizada paralelamente a otras técnicas formativas con el objetivo de “introducir una nota de realismo al principio de la formación, porque los pasantes, en su mayor parte, venían con la idea reinante en los medios intelectuales de que todo aquello de lo que un profesor tiene necesidad es de conocer su cometido, la materia” (Gregorio, 1979:97)

Por lo tanto la técnica de microenseñanza surge con el propósito de implementar el rol del docente bajo una perspectiva más amplia que la de ser un simple transmisor del conocimiento. La microenseñanza abrió nuevos caminos y brindó nuevas alternativas para la investigación pedagógica.

En un inicio, se aplicó fundamentalmente al magisterio. El futuro maestro dictaba una clase frente a un grupo de alumnos. Esta clase se grababa con una videograbadora y posteriormente se proyectaba la filmación, realizándose sobre ella críticas y reflexiones entre el profesor grabado, los demás participantes (otros colegas) y un supervisor. De este modo, el profesor podía verse en acción, reconocer sus aciertos y errores, y adquirir o perfeccionar determinadas habilidades.

Entre 1963 y mediados de 1970, las contribuciones de Bloom, Kratwohl, Gagné y Popham, reorientaron la microenseñanza a tener como base una teoría psicológica del aprendizaje de línea conductista. Las experiencias de microenseñanza se extendieron por diversos países y la técnica experimentó un efecto multiplicador.

A fines de los años 70, Perlberg consideraba la Microenseñanza como “un procedimiento de entrenamiento dirigido a la simplificación de la complejidad del acto pedagógico”1, afirmación que respalda el carácter conductista de las experiencias de Microenseñanza de esta época.

Los años subsiguientes han traído consigo profundas modificaciones en el enfoque de las microenseñanzas ya que las nuevas teorías psicológicas del aprendizaje han ampliado y enriquecido esta técnica. Se concluye, por lo tanto, la microenseñanza da como resultado un verdadero proceso de instrucción y aprendizaje.

En la década de 1990, Jackson consideró que la microenseñanza debía convertirse en una práctica reflexiva que permitiera al docente en formación el desarrollo eficaz de su labor. El enfoque de Jackson ha permitido la valoración de los roles del profesor, del alumno y de los recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El análisis crítico del sentir y del hacer es básico en este proceso de microenseñanza.

Los contenidos

La microenseñanza ha considerado diversos aspectos que se van abordando en el proceso pedagógico de los futuros a docentes. La siguiente tabla presenta aquellos aspectos que han sido abordados en el proceso de microenseñanza:

Todo esto se realiza atendiendo a los diferentes estilos de aprendizaje que puedan asimilar los alumnos: visual, auditivo o cinestésico; asimismo, se debe tener como base el concepto de inteligencias múltiples de Gardner y la historia personal de cada alumno.

Complementando la observación y retroalimentación de todos los aspectos mencionados, Flanders propuso 10 aspectos claves que podrían trabajarse en una microenseñanza:

1) Acepta los sentimientos: La atmósfera es libre, dándosele importancia tanto a los sentimientos positivos o negativos, así como a la intuición y experiencias pasadas.

2) Alaba o anima: Esta categoría se refiere a toda actitud (sonrisa, gestos, observación) que tienda a reconocer la conducta del alumno como aceptable.

3) Acepta o utiliza ideas del alumno: Desarrolla o clarifica las ideas o sugerencias del mismo.

4) Pregunta.

5) Da clases: Expone hechos u opiniones.

6) Da directivas: Ordena o manda la tarea que el alumno debe realizar.

7) Critica o justifica: Se refiere a toda actitud (elevación de voz, gestos, explicaciones) orientada a lograr del alumno el comportamiento deseado o aceptable.

8) Responde: El profesor plantea una pregunta que es contestada por el alumno.

9) El alumno tiene la iniciativa de la palabra.

10) Silencio o confusión.

Para cerrar esta parte introductoria, cabe mencionar que la UPC aplica la microenseñanza como parte del proceso de Inducción de sus nuevos profesores, recogiendo los aportes más valiosos de esta técnica a lo largo de la historia, e integrando los aspectos mencionados al análisis, que se encuentra acorde al perfil docente de la UPC basado en su modelo educativo.

La microenseñanza en la UPC

“No es suficiente que un profesor desee que sus estudiantes aprendan los conceptos fundamentales de física, biología, historia, o cualquier otra disciplina. Él también debe tener la capacidad y habilidad de lograr su objetivo”.

Kuethe, James L.

¿Qué buscamos a través de la aplicación de esta técnica?

A través de la microenseñanza buscamos:

¿Cómo se da la Microenseñanza en la UPC?

La experiencia de microenseñanza en la UPC se desarrolla como parte del proceso de inducción que se brinda a los profesores nuevos. Tras haber pasado por los talleres de inducción, en la última sesión de estos, se informa a los profesores que serán filmados en una de sus clases, explicándoles las razones y el sentido de esta grabación.

Una vez filmados, los profesores son invitados a la sesión de microenseñanza, que tiene dos modalidades:

Microenseñanza Individual:

En la microenseñanza individual asiste un solo profesor a la sesión. La sesión es dirigida por una asesora pedagógica (facilitadora).

La dinámica de esta sesión se expone a continuación:

Cabe mencionar que en todo momento el docente tiene plena libertad de expresarse y que, si bien la sesión concluye, queda abierta la posibilidad de conversar nuevamente si este lo solicita o si el departamento de Calidad Educativa lo considera pertinente.

Microenseñanza Grupal:

La microenseñanza grupal se realiza con grupos cinco profesores como máximo. La dinámica es la siguiente:

En este proceso grupal, los docentes también tienen libertad de expresarse, y si la asesora pedagógica detecta que alguno de ellos necesita de un mayor seguimiento, cabe la posibilidad de citarlo individualmente en otro momento.

¿Qué se observa en un video de Microenseñanza?

En una sesión de microenseñanza se pueden observar tanto aspectos de contenido del aprendizaje (“lo que se enseña”) como las habilidades pedagógicas de los maestros (“cómo se enseña”). El énfasis de las sesiones en la UPC está puesto en este segundo punto, sin dejar de atender el primero.

Para analizar el video antes de la sesión de microenseñanza, se cuenta con una ficha en la que se ubican los aspectos considerados importantes en la sesión.

La ficha de microenseñanza se muestra a continuación:

Análisis de las Habilidades Docentes a través de las Microenseñanzas 2006-02

Para el presente estudio se analizaron un total de 54 microenseñanzas realizadas durante el semestre 2006-02. El análisis consistió en comparar los diferentes criterios observados en la ficha, de tal manera que pudiera observarse cuáles habían sido los aspectos desarrollados como mayor fortaleza por los docentes que participaron del estudio, y cuáles eran las debilidades que se debían continuar trabajando.

Como se puede observar en los anexos ( tablas de la 2 a la 11) , los profesores nuevos presentan en general las habilidades básicas de comunicación que les permiten realizar una clase fluida, con un ritmo de exposición adecuado, expresándose verbalmente con buena dicción, manteniendo contacto visual con los alumnos, y desplazándose con soltura y comodidad.

Asimismo, los profesores nuevos del ciclo 2006-02 muestran una actitud de apertura frente a las intervenciones de sus alumnos, y los escuchan empáticamente

Son capaces de transmitir su interés y entusiasmo por el tema que desarrollan, expresándose con sensibilidad y emotividad cuando el tema lo amerita.

La mayoría también utiliza diversos lenguajes para comunicarse efectivamente (coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal) y se sienten cómodos consigo mismos durante la clase.

Si bien podemos identificar estas fortalezas, cabe mencionar que también hay habilidades que la mayoría de profesores nuevos está en proceso de lograr, y que es necesario seguir reforzando (anexos, tablas 12 y 13). Se encuentra que aún falta que tomen en cuenta con mayor frecuencia el conocimiento previo de los alumnos al momento de abordar los temas. También falta seguir trabajando lo referente al apoyo de recursos tecnológicos para impartir sus clases.

Por último, entre los aspectos que es necesario reforzar en los docentes nuevos de manera prioritaria y que han sido identificados como debilidades (anexo, tablas 14 a la 17), encontramos que los profesores nuevos en su mayoría no explican claramente el logro a obtener en la unidad, y tienden a no considerar los diferentes momentos de aprendizaje en el diseño de cada clase (Motivación, Adquisición, Transferencia y Evaluación). También les resulta difícil emplear metodología activa-participativa y considerar los estilos de aprendizaje en la selección de las estrategias pedagógicas que aplican. Todo esto es comprensible, ya que son profesores nuevos que recién se están adaptando y conociendo el Modelo Educativo y el Modelo Pedagógico de la UPC. Es por esta razón que desde el departamento de Calidad Educativa se trabaja más intensamente con estos profesores, a fin de que logren incorporar en sus diseños de clase el modelo de la universidad.

El siguiente gráfico muestra que, generalmente, las fortalezas de los nuevos profesores recaen en sus habilidades de comunicación, teniendo la mayoría desarrollada esta competencia: “Se comunica en forma clara y efectiva involucrando a los alumnos en el tema que desarrolla”.

A partir de los resultados obtenidos, puede concluirse que aún es necesario seguir trabajando en los docentes nuevos aspectos como el diseño de secuencias de clase, la elaboración de materiales de aprendizaje, y el vínculo con los alumnos, ya que todos estos no han sido aún lo suficientemente desarrollados.

Resulta importante lograr que nuestros nuevos docentes diseñen y desarrollen secuencias de clase que promuevan un aprendizaje significativo, creativo y activo (aplicando metodología activa-participativa). Asimismo, que sean capaces de elaborar y utilizar medios y materiales de enseñanza-aprendizaje, haciendo un uso efectivo de la tecnología educativa, y de las tecnologías de la información y la comunicación. Por último, es clave que puedan sostener una buena relación con los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Reforzando todos estos aspectos se logrará que los docentes nuevos se encuentren alineados al Modelo Educativo de la UPC.

Reflexiones en torno a la metodología de las microenseñanzas

La microenseñanza en la UPC es una forma de capacitación, ya que ayuda a los docentes nuevos a ser conscientes de aquellas habilidades pedagógicas que van desarrollando y aquellas que aún están en vías de lograr. Otorga retroalimentación y permite brindar sugerencias para que el profesor pueda seguir formándose como pedagogo.

Con respecto a las modalidades empleadas, se encuentran las siguientes:

Microenseñanzas grupales:

Microenseñanzas individuales:

Con respecto a la facilitación:

En la sesión grupal la facilitación es más fluida. La asesora pedagógica la conduce, encauzando la participación de los profesores.

En la sesión individual se pueden abordar algunos puntos con mayor profundidad. El profesor espera sobre todo recibir pautas, pues no participa tanto como en la grupal.

Es importante resaltar los puntos fuertes de cada profesor (creatividad, carisma, entusiasmo, inclusión de los alumnos, etc.) y brindar sugerencias cuando se detecten aspectos que el profesor no está desarrollando bien.

Sugerencias:

Debe procurarse que en su mayoría, las microenseñanzas sean grupales, reservando las sesiones individuales a aquellos profesores que no pudieron asistir a la grupal.

Realizar una sesión individual complementaria cuando en la sesión grupal se detecte que algún profesor que necesita mayor orientación.

Para concluir, nos gustaría resaltar el hecho de que la microenseñanza permite un aprendizaje en dos caminos: no solo es el profesor quien se beneficia con la retroalimentación y sugerencias de sus compañeros y de la asesora pedagógica; también ella, en cada sesión, se ve favorecida con el parte de todos los docentes, permitiendo diseñar estrategias que desarrollen aquellos aspectos que se necesiten reforzar en los profesores.

Bibliografía

GONZALES, Alejandra. 2006 Microenseñanza y formación docente. Correo del Maestro, Num. 121, junio del 2006, México. [en línea] < http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2006/2006.htm > [Consulta: el 30 de mayo de 2007]

MARTÍNEZ-SALANOVA, Enrique. 2007 La micro-enseñanza como técnica de observación. Innovación y nuevas tecnologías, España. [en línea] < http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0074autoobservacion.htm > [Consulta: el 30 de mayo de 2007]

MAXIMINO, Marcos Gregorio 1979 Microenseñanza. Madrid: Edelvives.

MERCADO, Mónica; PAJOT, Susana; LIGHTOWLER, Carlos y GARCÍA, Alberto. 1997 La videofilmación y el aprendizaje de destrezas en medicina veterinaria. Pedagogía Universitaria, Centro de Estudios Avanzados (CEA -Universidad de Buenos Aires -UBA) [en línea] < http://www.arqueologia.com.ar/congresos/contenido/cea_1/2/12.htm > [Consulta: el 30 de mayo de 2007]

PESTANA, Nancy. 2000 Sobre formación docente y su concreción en la práctica. Educere, julio- septiembre, año/vol. 4, numero 10, pp. 35-38, Universidad de los Andes, Mérida. [en línea] < http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35641005.pdf > [Consulta: el 30 de mayo de 2007]

Otras Fuentes:

Archivos de Microenseñanza 2006-02, del Área de Gestión del Aprendizaje del Departamento de Calidad Educativa de Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.