CineScrúpulos
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos
<p>La Revista <strong>CineScrúpulos</strong> es una publicación académica de divulgación y diálogo cinematográfico de periodicidad semestral, elaborada por los alumnos, profesores y colaboradores del <a href="https://pregrado.upc.edu.pe/landings/facultad-comunicaciones/?utm_source=Google&utm_medium=Paid-Search&utm_campaign=Admision&utm_content=Brand&ads_cmpid=1974750701&ads_adid=79420210548&ads_matchtype=p&ads_network=g&ads_creative=356078158315&utm_term=facultad%20de%20comunicaciones%20upc&ads_targetid=kwd-901241892938&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&ttv=2&gclid=EAIaIQobChMIve2P3NO36wIVTNyGCh15rw5kEAAYASAAEgLiCvD_BwE#inscribete" target="_blank" rel="noopener">Programa Académico de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos</a>, Facultad de Comunicaciones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.</p>Universidad Peruana de Ciencias Aplicadases-ESCineScrúpulos2709-0493El amor es para siempre
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/10.19083cinescrupulos.v7i2.1262
<p>Muy pocas veces en la historia del cine se han presentado casos de relaciones de afecto que duren para siempre, mucho menos entre realizadores. Sí se ha presentado entre el creador y su musa (lo de Federico Fellini y Giulieta Massina es cosa seria) o inclusive entre actores (por supuesto, no es el caso de Brad Pitt). Pero que dos directores de cine decidan unir sus vidas es realmente digno de mención. Pasó entre una belga que nos abandonó hace poco, chiquita pero muy vivaz y coqueta, y un director que bebió de los referentes clásicos de Hollywood para rubricar uno de los mejores musicales de la historia. Agnès Varda y Jacques Demy se prodigaron respeto, cariño y amor mientras estuvieron juntos, hasta que una terrible enfermedad se apoderó de Jacques y se lo llevó en 1990. Desde ese momento, Varda vivió el luto pero nunca dejó de rendir homenaje, recordar y proteger el legado de su esposo. Por eso la presente edición de CineScrúpulos se dedica a revisar la obra completa de ambos.</p>Cesar Pita
Derechos de autor
2020-08-262020-08-2672757510.19083/cinescrupulos.v7i2.1261¡Recórcholis, Batman!: el el legado del personaje de Adam West en el cine de Burton y de Schumacher
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1262
<p>El personaje de Batman apareció por primera vez publicado en 1939 y se caracterizó por ser un héroe nocturno en un mundo lleno de color. El presente texto<br>intenta explorar si la adaptación televisiva de 1966 ha tenido una fuerte influencia en la propuesta cinematográfica de las películas del héroe alado dirigidas por Tim Burton y por Joel Schumacher. Se toma como eje lo plástico y la construcción de los personajes, pero también el aporte estético de los directores: la oscuridad en el caso de Burton o la exageración en las películas de Schumacher.</p>Romina AnguloGiancarlo GiancarloÁngeles LicasSara LópezRocío Rojas
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-2672778210.19083/cinescrupulos.v7i2.1262De unicornios parlantes y losers: influencia del cine de Danny Boyle en la serie “Happy!”
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1263
<p>El presente texto intenta dilucidar si la serie “Happy!” tiene influencia del cine de Danny Boyle, en particular de las películas “Trainspotting” (Boyle, 1996) y “Slum- dog Millionaire” (Boyle y Tandan, 2008). Tras una breve aproximación descriptiva, se explican las características más importantes de ambas propues as para establecer similitudes y finalmente determinar si existe o no influencia.</p>Arantxa BravoSara CamachoPamela García GodosAlejandra Leturia
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-2672839010.19083/cinescrupulos.v7i2.1263Heredero del ZAZ: el cine de Jim Abrahams y de los hermanos Zucker en las comedias de Ben Stiller
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1264
<p>Dos tipos de comedias nos ofrecen, por un lado, el trío integrado por Jim Abrahams, Jerry Zucker y David Zucker y, por el otro, las películas dirigidas por Ben Stiller. Sus trabajos han visto la luz con 20 años de diferencia y se conciben bajo perspectivas del mundo completamente distintas. En ambos casos se parodian situaciones identificables en la realidad pero cada uno lo hace usando el humor dentro de su propio lenguaje y estilo. Los primeros han establecido un culto gracias a una comedia ligada con lo absurdo, pero Ben Stiller usa la sátira para construir el mundo en el que sus historias cobran vida.</p>Sebastián ChávezSebastián GómezDaniel MontoyaAna Paula SánchezClaudia Torres
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-2672919610.19083/cinescrupulos.v7i2.1264Crimen e historia en Estados Unidos: Scorsese y el registro del mundo criminal norteamericano
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1265
<p>En el siguiente texto se explora cómo las vivencias personales del cineasta Martin Scorsese han tenido una fuerte influencia en sus cintas, por lo que ha registrado en ellas los cambios, variaciones y especificaciones del mundo criminal a lo largo de la historia de Estados Unidos. La vida ítaloamericana, los conceptos de culpa, mafias y violencia que vivió Scorsese en el contexto de su niñez, juventud y adultez entre los años cincuenta y ochenta del siglo pasado se reflejan en películas como “Gangs of New York” (Scorsese, 2002), “Goodfellas” (Scorsese, 1990), “Casino” (Scorsese, 1995), “Mean Streets” (Scorsese, 1973) y “Taxi Driver” (Scorsese, 1976).</p>Daniela BobadillaFernanda Pinto
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-26729710410.19083/cinescrupulos.v7i2.1265Construcción femenina: el descubrimiento de la mujer en el cine de Isabel Coixet y de Claire Denis
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1266
<p>El concepto de feminismo hace referencia a un movimiento social que busca que las capacidades de las mujeres sean reconocidas igual que las de los hombres. Este movimiento ha sido tomado en cuenta en la industria del cine ya que parece que se le da un papel más importante a la mujer en las películas, lo que se evidencia en el cine de las directoras Isabel Coixet y Claire Denis. Ambas hacen la misma exploración de lo femenino desde el punto de vista de la mujer.</p>Valerie BonillaCathia CastilloRosmery MesíasBerioska Romero
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-267210511010.19083/cinescrupulos.v7i2.1266Jacques Demy (Francia, 1931-1990)
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1267
<p>Un enamorado del cine: esa es la evidencia en la obra del director francés Jacques Demy. Destinado por orden familiar a dedicarse a labores manuales, el director mostró desde un inicio sensibilidad para lo artístico, algo que plasmó en una serie de películas. Sus mejores títulos tienen un acercamiento a la estética del Hollywood clásico. Nos referimos, por supuesto, a sus numerosas películas musicales. La alianza que estableció con Agnès Varda no fue un límite para que pueda configurar un universo propio alejado de la nouvelle vague del momento.</p>César Pita
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-267211112210.19083/cinescrupulos.v7i2.1267Agnès Varda (Bélgica, 1928 - Francia, 2019)
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/cinescrupulos/article/view/1268
<p>Primero fue la dama de la nueva ola francesa y luego se convirtió en la abuela de este movimiento. Pero eso no la amilanó y le permitió más bien<br>perfeccionar un discurso en torno a su propio proceso de envejecimiento, a sus pérdidas físicas y emocionales sin perder nunca el sentido del humor<br>que siempre la mantuvo joven. Cineasta, fotógrafa y artista, pero ante todo mujer, Varda fluyó deliciosamente entre la ficción y el documental y todo lo<br>hizo bien. Te extrañaremos, Agnès.</p>César Pita
Derechos de autor 2020 CineScrúpulos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2020-08-262020-08-267212315110.19083/cinescrupulos.v7i2.1268