Crimen e historia en Estados Unidos: Scorsese y el registro del mundo criminal norteamericano

  • Daniela Bobadilla Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
  • Fernanda Pinto Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
Palabras clave: Martin Scorsese, Estados Unidos, gángsters, ciudad, crimen

Resumen

En el siguiente texto se explora cómo las vivencias personales del cineasta Martin Scorsese han tenido una fuerte influencia en sus cintas, por lo que ha registrado en ellas los cambios, variaciones y especificaciones del mundo criminal a lo largo de la historia de Estados Unidos. La vida ítaloamericana, los conceptos de culpa, mafias y violencia que vivió Scorsese en el contexto de su niñez, juventud y adultez entre los años cincuenta y ochenta del siglo pasado se reflejan en películas como “Gangs of New York” (Scorsese, 2002), “Goodfellas” (Scorsese, 1990), “Casino” (Scorsese, 1995), “Mean Streets” (Scorsese, 1973) y “Taxi Driver” (Scorsese, 1976).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...
Publicado
2020-08-26
Cómo citar
Bobadilla, D., & Pinto, F. (2020). Crimen e historia en Estados Unidos: Scorsese y el registro del mundo criminal norteamericano. CineScrúpulos, 7(2), 97-104. https://doi.org/10.19083/cinescrupulos.v7i2.1265